Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops

Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops

      Un nuevo estudio sugiere que un cuarto semáforo blanco podría permitir que los coches autónomos gestionen las intersecciones de forma más eficiente

      hace 18 horas

      por Stephen Rivers

      Investigadores proponen un sistema en el que los coches autónomos dirigen el tráfico.

      Los conductores humanos seguirían al coche que tienen delante cuando se encienda la luz blanca.

      Las simulaciones sugieren que los retrasos podrían reducirse hasta en un 94 por ciento.

      Pueden ser verticales, pueden ser horizontales, pero, por lo demás, los semáforos apenas han cambiado en cien años. Rojo significa parar, amarillo significa reducir la velocidad y verde significa avanzar, un código universal que mantiene las ciudades en movimiento y los ánimos alterados a partes iguales.

      Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte creen que es hora de un cambio en Estados Unidos, y no uno pequeño. Proponen un cuarto color: el blanco.

      Más: se necesitaron 10 meses y 2,4 millones de dólares para encender un solo semáforo

      Su idea, expuesta en un artículo publicado por el IEEE, imagina un futuro en el que conductores humanos y vehículos autónomos compartan las mismas carreteras. La nueva fase blanca entraría en juego solo cuando haya suficientes coches autónomos en una intersección.

      Bajo el sistema, los vehículos autónomos conectados (CAV, por sus siglas en inglés) actuarían como controladores de tráfico móviles. Cuando hubiese suficientes en una intersección, se encendería la luz blanca.

      Cuando los coches marcan la pauta

      Esa luz indicaría a los conductores humanos que simplemente sigan a los vehículos autónomos que tienen delante. Esencialmente, los CAV intentarán reducir el tráfico y la congestión ya que disponen de datos colectivos sobre dónde están los atascos y cómo mover el tráfico de forma conjunta para ser lo más eficientes posible.

      Los investigadores llaman a esto una estrategia de coordinación distribuida. En otras palabras, es como tener una mente colectiva para el tráfico. Cada vehículo autónomo conectado negocia con los demás para determinar las trayectorias y los tiempos más eficientes, evitando colisiones y ralentizaciones innecesarias.

      Cuando la penetración de vehículos autónomos es baja, los semáforos tradicionales rojo-amarillo-verde siguen funcionando con normalidad.

      Dejando que las máquinas tomen el control

      “Este concepto que proponemos para las intersecciones, que llamamos ‘fase blanca’, aprovecha la potencia de cálculo de los propios vehículos autónomos (AV)”, dice Ali Hajbabaie, autor de correspondencia del artículo.

      “El concepto de fase blanca también incorpora una nueva señal de tráfico, para que los conductores humanos sepan lo que deben hacer. Las luces rojas seguirán significando parar. Las luces verdes seguirán significando avanzar. Y las luces blancas indicarán a los conductores humanos que simplemente sigan al coche que tienen delante”, explicó.

      El estudio indica que este método podría reducir drásticamente el tráfico. Dependiendo de la proporción de AV presentes en una intersección, la luz blanca redujo los retrasos en los semáforos entre el 3,2 y el 94 por ciento.

      Además, la eficiencia general mejoró hasta en un 98,9 por ciento en comparación con la temporización convencional de señales. Eso supone un enorme ahorro de tiempo en algo que a nadie le gusta.

      Por supuesto, este tipo de medida no va a implementarse en el mundo real en el corto plazo. Los vehículos completamente autónomos aún están algo lejos y, tan importante como eso, la infraestructura todavía no está preparada.

      El estudio indica que alrededor de tres cuartas partes de los sistemas existentes necesitarían actualizaciones o reemplazos. En última instancia, esto es solo un vistazo a cómo podría ser un mundo en el que los AV sean habituales.

      Fuentes: IEEE

Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops

Otros artículos

Esta cuarta luz podría por fin librarnos de los interminables semáforos en rojo | Carscoops

Un nuevo estudio sugiere que una cuarta luz blanca en los semáforos podría permitir que los coches autónomos gestionen las intersecciones con mayor eficiencia.