
Las baterías usadas de Stellantis cobran nueva vida en un vehículo eléctrico diseñado por el Grupo VW | Carscoops
Baterías de vehículos eléctricos reutilizadas de Stellantis encuentran una nueva misión alimentando un vehículo de movilidad diseñado por Italdesign
hace 9 horas
por Thanos Pappas
Stellantis suministra baterías de segunda vida para alimentar el Avathor One.
El vehículo eléctrico fue diseñado por Italdesign, que forma parte del Grupo VW.
Los módulos reconfigurados ofrecen una autonomía de 50 km (31 mph) entre cargas.
Encontrar nuevos roles para las baterías de automóviles usadas se está convirtiendo en un foco creciente en la industria automotriz, y Stellantis ha encontrado una aplicación especialmente centrada en las personas. En lugar de dejar que los packs de EV al final de su vida útil queden inactivos, la compañía los está reutilizando para soluciones de movilidad fuera de los automóviles tradicionales.
Más: Stellantis está desarrollando discretamente una configuración de vehículo eléctrico de tres motores que puede alimentarse a sí misma
Uno de los ejemplos más intrigantes surge de una colaboración con la startup Avathor, que ha desarrollado un vehículo eléctrico compacto diseñado para usuarios de sillas de ruedas y personas con movilidad reducida. Otro giro interesante en esta historia es que el propio vehículo fue diseñado por Italdesign, parte del Grupo Volkswagen.
Esta colaboración indirecta y algo inusual entre Stellantis y el Grupo VW probablemente se deba al hecho de que tanto Avathor como Italdesign tienen su sede en Turín. La ciudad italiana también es un núcleo clave para Stellantis, hogar de las instalaciones de Mirafiori y de la principal sede europea de la compañía.
De la carretera a la renovación
El proceso comienza con las marcas de Stellantis reuniendo baterías de vehículos eléctricos jubilados. Estos packs llegan a Turín, donde SUSTAINera, la rama de economía circular de Stellantis, se centra en prolongar su utilidad y reducir los residuos. Un socio local, Intent S.r.l., desensambla los módulos de 15 kWh y los reempaqueta para nuevas funciones.
Para el Avathor One, los módulos se reconfiguran en baterías de corto alcance de 1,4 kWh o de largo alcance de 2,8 kWh, ofreciendo hasta 50 km (31 mph) entre cargas con una velocidad máxima limitada a 10 km/h (6 mph).
Avathor / Italdesign
¿Qué es el Avathor One?
El Avathor One se lanzó a principios de este año como el modelo de producción derivado del futurista concepto WheeM-i de 2019 de Italdesign. Tiene una rampa trasera para el acceso en silla de ruedas, un banco extraíble y controles por joystick.
Mide apenas 1.486 mm (58,5 pulgadas) de longitud y viene equipado con características propias de un automóvil, como faros LED, cámara trasera y sensores de evitación de colisiones que reconocen tanto obstáculos como peatones. Puede afrontar pendientes de hasta el 20 por ciento y subir escalones de hasta 8 cm (3 pulgadas) de altura.
Según la compañía, el objetivo es lanzar el Avathor en Italia a finales de este año, seguido de España en 2026 y otros mercados en 2027.
Más allá de las ayudas a la movilidad
Más allá del proyecto Avathor, Stellantis SUSTAINera también está trabajando con proveedores de servicios públicos y con integradores de baterías. Un ejemplo notable es el sistema ENEL X Pioneer, que almacena energía renovable en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, y se proyecta que reducirá las emisiones de CO2 en 16.000 toneladas en diez años.
Por supuesto, Stellantis no es el único fabricante de automóviles activo en la economía circular con baterías de segunda vida. Otras marcas como Nissan, Renault, BMW, Kia, Geely, Jaguar, Toyota, Honda, Skoda y Audi también han participado en proyectos similares.
Stellantis


Otros artículos






Las baterías usadas de Stellantis cobran nueva vida en un vehículo eléctrico diseñado por el Grupo VW | Carscoops
Las baterías reutilizadas de vehículos eléctricos de Stellantis encuentran una nueva misión al alimentar un vehículo de movilidad diseñado por Italdesign.