El primer monoplaza de F1 de Audi es sencillo, pero impresionante.
Las noticias y reseñas de automóviles más relevantes, sin rodeos
Nuestro boletín diario gratuito te envía las historias que realmente importan directamente, todos los días laborables.
Tres colores, cuatro aros; el primer coche de Fórmula 1 de Audi presenta un diseño simple pero llamativo que se destacará en la parrilla de la temporada 2026 de F1. El vehículo, denominado Audi R26, fue presentado por primera vez el miércoles en Múnich antes de la revelación completa de su diseño en enero.
El esquema minimalista se inspira en el impresionante Audi Concept C, presentado a principios de este año. Muestra tres tonalidades que, a pesar de la evidente división en (casi) la mitad del coche, se integran de manera bastante armoniosa con una paleta de colores elegante que incluye titanio, negro carbono y un nuevo "Audi Lava Red".
Aunque puede ser difícil apreciarlo en estas imágenes, el negro carbono es, en esencia, una fibra de carbono cruda de tono más oscuro que a simple vista parece negro. Junto con el rojo, adorna el corazón del coche, aportando emoción a pesar de sus líneas sencillas. Desde la cubierta del motor hacia adelante, el impresionante color titanio presenta un aspecto y tacto sedoso similar al magnesio.
Jerry Perez/Audi
Además de los cuatro aros y en la cubierta del motor, el Lava Red se encuentra delineando el alerón delantero, así como las grandes tomas de aire en los laterales y la entrada superior sobre la cabeza del piloto. Al preguntarle cómo se verá cuando esté cubierto de patrocinadores, el diseñador de libreas Marcos dos Santos explicó a The Drive que se mantendrá igual de limpio y atractivo, ya que serán muy estratégicos con la imagen general del coche. Por supuesto, la carrocería que se muestra aquí no es el kit aerodinámico de especificación de carrera, ya que eso permanecerá como un secreto muy bien guardado hasta los test de pretemporada en Barcelona.
Aunque no es la primera vez que el logotipo del fabricante aparece en rojo en un coche de fábrica (en lugar de negro o plateado), el hecho de que Audi lidere con este nuevo tipo de imagen de marca demuestra cómo se está adaptando a esta nueva y más atrevida era.
Durante la presentación, el CEO de Audi, Gernot Döllner, afirmó con orgullo que “ingresar a la Fórmula 1 es el siguiente capítulo en la renovación de la compañía”. Evidentemente, Ingolstadt está abrazando sus raíces en el automovilismo más que nunca—y no solo por marketing ni para mejorar las ventas a nivel global, sino también para destacar lo que ha logrado desde 1981, cuando se unió al Campeonato Mundial de Rally con los icónicos coches de rally Quattro. Desde entonces, Audi se ha convertido en sinónimo de coches deportivos de alto rendimiento con turbo y tracción total, habiendo ganado en TransAm, IMSA GTO, DTM, Formula E, el Dakar y, por supuesto, las 24 Horas de Le Mans.
Jerry Perez/Audi
“El automovilismo es parte del ADN de Audi y siempre ha sido la fuerza motriz detrás del progreso tecnológico y la innovación,” comentó Döllner en la presentación. “La F1 será un catalizador para el cambio hacia un Audi más ágil, rápido e innovador. No entramos en la F1 solo por participar. Queremos ganar. Al mismo tiempo, somos conscientes de que no se convierte uno en un equipo de primer nivel en la F1 de la noche a la mañana. Requiere tiempo, perseverancia y un cuestionamiento constante del statu quo. Para 2030, queremos competir por el título del Campeonato Mundial.”
Esas son palabras de combate, especialmente para un equipo que—al igual que su nuevo rival Cadillac F1—todavía no ha recorrido ni una milla en un circuito. Sin embargo, para consolarse, el rendimiento de Sauber esta temporada ha sido prometedor. Bajo la dirección de Jonathan Wheatley, el equipo ha logrado resultados notables, incluyendo un podio de Nico Hülkenberg en Silverstone. Y aunque Gabriel Bortoleto tuvo un fin de semana para olvidar en su carrera de casa en Brasil, el novato también ha mostrado una gran promesa para el futuro.
Audi
Kick Sauber ocupa actualmente el noveno puesto en el Campeonato de Constructores; dicho esto, ha tenido un ligero descenso en la clasificación desde el parón veraniego, aunque la mayor parte se puede atribuir a la mala suerte y no tanto al trabajo del equipo. No obstante, con 62 puntos de cara a Las Vegas, el futuro equipo Audi está ciertamente al alcance del 8.º y posiblemente hasta del 7.º puesto para cuando finalice la temporada en Abu Dabi. Haas
Otros artículos
El primer monoplaza de F1 de Audi es sencillo, pero impresionante.
La mayoría de las decoraciones de los monoplazas de F1 muestran diseños horizontales que enfatizan la forma de la carrocería, pero el Audi R26 eligió un enfoque totalmente diferente.
